¿Quienes somos?
Ser, Comunidades Saludables y Buentrato es una entidad sin ánimo de lucro radicada en La ciudades de La Laguna (Tenerife) y Las Palmas de Gran Canaria. Islas Canarias, España.
Esta tierras isleñas, en medio del Océano Atlántico, nos conforman y nos definen. Desde esta atalaya alejada de los centro de poder y del ruido del mundo, nuestra deseo es el más genuino, armónico y simple bienestar.
Y por ello, con compasión y dignidad, pero con perseverancia, estamos focalizados en la misión de contribuir al bienestar del ser humano mediante el autoconocimiento, los vínculos y el buentrato, propiciando la integración de sus dimensiones corporal, emocional, mental, sexual, social, ecológica y espiritual
Un río constante de profesionales se han sentido seducidos por nuestro planteamiento multidisciplinar. Desarrollamos nuestro trabajo en la intervención social, educativa y de acompañamiento, incidiendo particularmente en la igualdad de género, la diversidad y la masculinidades. Se aborda al ser desde los ámbitos personal, relacional, social y comunitario, posibilitando la toma de consciencia en el aquí y ahora, como paso previo para el cambio y transformación que la vida nos invita.
Somos una entidad especializada en la prestación de servicios a personas, y a organismos públicos y privados única y exclusivamente desde nuestras metodologías, que desarrollamos profundizando con experiencias y proyectos que sometemos a evaluación e investigación constante.
Contamos con personas voluntarias que de forma altruista prestan su tiempo para colaborar en el desarrollo de acciones, campañas y proyectos de voluntariado que redunden en beneficios mutuos.
¿De dónde surgimos?
Este proyecto fue creado en el año 2014 en Tenerife, Islas Canarias, España, de la mano de José Francisco Mesa Rodríguez y Verónica Hernández González. Tuvo como eje motivacional la divulgación y difusión de la Terapia de Reencuentro como metodología de intervención. Después de cuatro años de formación bajo la tutela de la profesora Fina Sanz, nuestras alas se abrieron a conquistar espacios vetados.
La Terapia de Reencuentro (TR) incide en el buentrato, los vínculos saludables y las relaciones de convivencia pacífica entre mujeres y hombres. Para nosotras, que tenemos una trayectoria consolidada en la práctica sociocultural y comunitaria, la educación socioafectiva y la educación en la igualdad de género y la diversidad, la TR nos ofrece un marco idóneo en el que seguir avanzando.
¿Cómo es nuestro proceso en la actualidad?
Las y los profesionales hemos incorporado desde la práctica, la reflexión y la investigación, otras metodologías que contribuyen a enriquecer nuestro trabajo. Los referimos a la Psicoterapia corporal, la Biogestalt y la educación sistémica.
Como consecuencia de los años de trabajo, Ser, Comunidades Saludables y Buentrato crea la metodología “Conciencia de la Experiencia Narrada”, donde se establece una simbiosis entre la TR y el teatro comunitario.
Entidades nacionales e internacionales con las que la Asociación o sus miembros están vinculados o vinculadas:
- FTR Fundación Terapia de Reencuentro
- SEPTG Sociedad Española de Psicoterapia y Técnicas de Grupo
- FES Sociedad Española de Entidades de Sexología
- WAS ( World Association for Sexual Health ) Sociedad Mundial de Salud Sexual.